miércoles, 10 de febrero de 2010

Carnaval Cádiz IV

Se acaba con ésta la serie de Carnaval. Mientras viví en San Fernando, el Carnaval era una fuente esencial para aprender a tocar la guitarra, además de fuente de coplas y poesía. Es difícil de entender para quién no lo ha vivido; y está lejos de ser exclusivamente divertimento.

El concurso sigue hasta el viernes 12 que será la final. Luego la calle.

Este año y no uno anterior porque mi hermano (que canta muchas coplas de nuestra infancia) me lo recordó en una noche ya ‘vieja’, y buscando pasodobles antiguos llegó esta edición, de la que he escuchado bastante más que los últimos años (en los que sólo oía los premios y poco más).

Este año además es el bicentenario de las Cortes de San Fernando, y el centenario del Teatro Falla.

Para seguirlo ya se sabe Onda Cádiz (radio).

Dos pasodobles de Antonio Martín, con toda mi vida por entre ellos; cuestión de fechas.

El primero de 1973, de la agrupación "Capricho andaluz"; y el segundo de 2010 de "Los caballeros de la piera reonda".

Salud!


lunes, 8 de febrero de 2010

Hallucinogen


Ver con volumen alto y sin apartar la mirada. Preferiblemente cansado/a, o al menos no en plenas facultades psicofísicas. Por
Simon Posford.

sábado, 6 de febrero de 2010

Carnaval Cádiz III

Güena chirigota también la de Kike Remolino y Lolo Álvarez , “Los parapapá (que vienen de ocupar el primer puesto). Buena actuación en cuartos de final. Chirigota, chirigota…. Creo que de cabeza a semifinal.
Otra sorpresa, la comparsa de Ronda “Entre flores”, pituitaria afinada. Suenan a grupo grande, con momentos algo desequilibraos. Bonito billo, de jardín. Y jazmín de Málaga en el escenario.
La pasma” chirigota de M.J. Morera y J.C. Aragón. Buena presentación de esta policía autonómica andaluza. Buenos pasodobles con guiños musicales a agrupaciones míticas de E.Villegas. El primero sobre la vocación policial frente a los ‘malos’ de la película que son los políticos y banqueros. El segundo sobre el Alakrana, banderas y cosas locales, genial. Cupleses bien, pero billo mejor. Popurrí para pasar sobrao.
La caja de Pandora” de J. Quiñones y dirección de Fali Mosquera. Uf, otro grupazo, vaya voces, y bien de repertorio. Vaya pelea en comparsa. El popurrí es un llamamiento a la esperanza y la movilización del Cádiz al que cada día le quitan más cosas. Es maravilloso.
Pedazo de coro, madre, “Los tangueros” de Fali Pastrana, le merece la pena a cualquiera oír el gran popurrí.
Enorme comparsa de Tino Tovar "Volver a empezar". Otro grande, vaya año en repertorios de comparsa.
Y con "El escuadrón de los jartibles"; al loro, por algo el sheriff es el sheriff.

jueves, 4 de febrero de 2010

Más Carnaval gaditano

La noche pasada, entre otros, (y me perdí la chirigota del 'sheriff' entre otras cosas...., estaba en mis negocios):

Coro “El batallón de la libertad” de J.Pardo y Antonio Rivas. Homenaje a los que llevaron sus coplas a la calle durante la represión franquista. Potente presentación, uf. Primer tango para la paranoia de la gripe A y cómo seguir los consejos sanitarios en Cai, ¿cómo no besar, abrazar, etc, a tu hijo, tu mare, tu hermano cargador, o cantaor….? Por besar en la ciudad está vacunao. Bonito el tango. El segundo a la clase política mangante y sinvergüenza (a Chaves). Buenos cuplés y bonito billo (con recordatorio a los duros antiguos). Potentes voces en este coro. Popurrí magnífico como ha sonao. Que güeno.


Chirigota conocida como de Manolín Gálvez “Los empapaos”. Me encanta el aire del pasodoble, ole. El primero al estandarte de la Viña, (que salvó a Cádiz del maremoto al que aluden en el tipo). El segundo, de un padre a un hijo, una letra muy bonita. Joé pasodobles ‘gadis’. Cuplés airosos, y billo de calle. Popurrí de más a menos.

Son las 2:04 del 4/2/10.
Comparsa de Algeciras “Menudos bibliotecarios”, de José María Durán Monroy, (más A. Valdivia en la letra). Buena presentación. Pasodoble a la mujer, maravilloso, emocionante (sinceridad del poeta en letra). El segundo al clero y sus opiniones morales sobre el aborto; fuerte crítica al clero y sus abusos sexuales. Cuplés bien hechos, y billo con trabalenguas carnavalero, a mí me gusta pero…. Por cierto las coplas se me hacen largas (no sé si lo son). Cantado con ímpetu el popurrí.

Los de San Juan”, chirigota de J.M. Barranco. Con tipo de los ‘quemaos’ de S. Juan. Menudo soniquete bueno en la presentación, aunque el final gira a tono serio (más propio de final de popurrí). Buen pasodoble, de todo Cádiz a la Viña. El segundo dedicado al respetable, bien en su propósito. Soniquete bueno también. Primer cuplé para una chirigota que ha venido de Santoña, normalito. Billo ajín, ajín. Segundo cuplé, mejor. Popurrí, uf, se me quedan. Suenan, pero se me cae el repertorio.

3:43 del 4/2/10. Teatro lleno
Los santos”, comparsa de J.Bienvenido. Ole, presentación de categoría, y vaya grupo! Otro escritor, y por bulerías de Cádiz….uah. Primer pasodoble al 50 aniversario de la comparsa. Bien escrito también. Segundo al maltrato de género. Pasodobles casi a modo de canción. Cuplés, musicalmente mejor, y billo bonito y cantable. Es un grupazo. Gran popurrí. Además bien cantao. Huele a final, si no a premio. Armonías nuevas. Un gusto.

(Y esta noche, de escuchar, Tino Tovar, aunque creo que no podré).

miércoles, 3 de febrero de 2010

Un poco de Carnaval


El carnaval de Cádiz es posiblemente el lugar del mundo dónde la gente canta más belleza.
Y el concurso del Falla viene rodando desde mediados de enero, para finalizar el 12 de febrero, antes de que se inunde Cádiz de lo que no es Cádiz.
La radio y la red, me acercaron las últimas dos noches algunas coplas. Ahí van mis sensaciones de lo poco que escuché:

Surrealismo en el repertorio de la chirigota “El candidato y sus concejales” en preliminares.

La comparsa del Puerto “Medio Siglo”, magnífica en preliminares, el final del pasodoble es pa enmarcar y el popurrí de antología.

Me gustaron los comparsistas barbateños “De estraperlo”, y los chiclaneros “Los rompecorazones”.

Bien J.C. Aragón en preliminares con sus “Noches de bohemia”, pero como siempre lo escucho con tanto anhelo (me parece el mejor, con permiso de Martínez Ares, de los ‘jóvenes’) las primeras veces el juicio lo es sobre demasiado poco. La presentación mu güena (voces haylas) pero un poco “chillá” en preliminares. ¡Pero como compone este hombre!.

La comparsa de Tino Tovar “Volver a empezar” la oí poco, lo espero en cuartos. (Buena presentación y enorme el pasodoble a M. Ares).

Los que no se enteran”, la del “Selu” (pregonero este año, casi ná le queda) viene con buen repertorio a recoger el premio del pasado año, con permiso del Kike Remolino (grande) y tantos otros, incluso los del patrocinio de Sevilla, (la madre Sevilla, ojo).

Pasodoble de “Los caballeros de la piera reonda” de Antonio Martín, dedicado a Chano Lobato, rematado por bulerías, puff, y el final cantao fetén. Memorable. El primero lo deben oír los que creen que en la canción popular no hay canción protesta, y que la única canción que puede protestar es precisamente la popular. La comparsa que mejor me ha ‘sonao’. Comparsón de las grandes, o son los ecos de la niñez?

Los salvapatrias”, comparsa, con una presentación bonita, cantada con gusto, que viene de Los Barrios (del campo de Gibraltar) a salvarnos como pueblo. Primer pasodoble, habla de madres de presos de Eta, frente a las madres de las víctimas de éstos. Popular, sentío. Normalito de música. El segundo, sobre la ‘verdad’ ostentada por el poder (política o de credo) frente a la verdad del corazón, que remite a la ‘madre’. Precioso. Primer cuplé, suavito; buen estribillo (muy bueno al principio). Segundo cuplé, flojo también en letra, mejor la música. Agradable de escuchar, buenas voces, equilibrada y sin estridencias. Me gusta más como suena el grupo que el repertorio, y el repertorio es bueno, y además crece porque el popurrí es dónde más destacan sus virtudes.

Los emires por dónde lo mires”, la del Yuyu. Van de emires árabes que con los petrodólares lo van a comprar tó como cantan en la presentación. Buenos pasodobles con sabor y con puntos, dedicado el primero a la inmigración china y sus múltiples negocios, freidores, cobradores de la cofradía, peluquerías y hasta la ‘cama’. El segundo sobre el legado cultural del musulmán en la zona, y tocado para rematar con los políticos ladrones. El primer cuplé sobre la gripe A, dónde al Cristo le dan ‘couldina’. Estribillo, cortito. El segundo, mejor. Danza del vientre antes del popurrí, por Piconeras de Jordania. Popurrí, sobre tipo, buena música ‘palante’, con buenos puntos y actuación. Gran chirigota que quire premio, no?

Las noches de bohemia” de J.C.Aragón. Presentación, impresionante, “ ...mi reino no es lo que tengo, sino lo que hago…..”, juego de voces, ole. “….de los reyes cualquiera, se cambiaría por mí…”. Vaya letra. El primer pasodoble, al hijo, que vale más que toda la educación para la ciudadanía, bonita letra, y gran música. El segundo al hilo de la crisis y el paro, teje un poema cantado que viene hasta el bicentenario de las Cortes, crítico y genial. Cuplés buenos, estribillo enorme y …..”vente conmigo y verás como es la vida, cuando la vida es de verdad .“ Mis respetos al repertorio y al grupo. Para mí el autor no tiene rival. Vaya popurrí. “….yo soy la luciérnaga que necesita la noche para brillar y vivir….

Buena chirigota “Las supernonys bonitas músicas en los pasodobles y cuplés de los del Fali, (en esta labor con el gran guitarrista Pacoli). El primer pasodoble para el bicentenario (que ya se sabe, ahora parece que nadie quiere). El segundo para el maltrato de género pero desde otro punto de vista al habitual. Cuplé sobre el 2012, entre bicentenario y fin del mundo. Estribillo, vacilón. El segundo, mejor. Bonitos de forma musical.

Son las 1:39 del 3/2/10.
Ganas de “La Serenata” de E. Villegas que a sus 86 años* sigue escribiendo música y letra de coplas de carnaval. Dicen que no se encuentra muy bien el maestro y no está en el teatro. Bonita presentación hacia las ninfas, cantada bajito y con gustazo. Primer pasodoble, al beso de la madre (que el autor perdió de joven) ¡ole maravilla! Segundo, a la corrupción. Da gusto oír esto, sin estridencia y que camina con un ‘groove’ que pa qué. Cuplés, ligeros, y billo bien cantao. Popurrí muy bien cantao, armonía equilibrada, contraalto, sin pelea de gallos…., da gusto oír como viene, pero el nivel de comparsa está en otro derrotero.

Los que siempre te dan la espalda”, chirigota con letra del Canijo y música de Tino Tovar. Con tipo de ‘taxistas’. Presentación, buena letra y música. Primer pasodoble, a la Teo, con reivindicación de la izquierda. Segundo, una carta al niño obeso de Galicia, maravilloso pasodoble, qué bonito, “….escupe en los cristales de Zara…()… Cadiz te da cobijo, que a los gordos le llaman Canijo….”. Bien los cuplés, buen billo. Estos vienen dando. Hay pelea. Popurrí mu currao. Peazo chirigota (o no? Diría Selu).

La rebelión de los necios”. Comparsa de Jonathan Pérez, son las 2:48. Tres primeros premios seguidos en juveniles. Debutan en adultos en 2008. Buenas voces, y buena presentación. Pasodoble buenísimo al conformismo gaditano. Un poco sobreactuaos me parecen. Cuplés normalitos y mejor billo. Hay futuro. Buena gente.

Y esta noche hay buen cartel, cantan entre otros, los coros de J. Pardo y Rivero, la chirigota del ‘sheriff’ y la comparsa de J. Bienvenido “Los santos” (de la que todo el mundo habla).

Un poco de R´n´R

El 28 de enero acompañé con la guitarra a los amigos de "El perro del bar" en un concierto en el que lo pasamos bien, bien, eh? y cogimos aire para dos días más tarde ver el re-encuentro más esperado del rock, Barón Rojo. Que grandes, vaya repertorio mítico. Foto de camerino incluida (gracias a quién sabe que nos lo permitió). Aquella noche tuvo más canciones, como las de Noel Soto, en el Rincón del Arte. Luego, mejor callar.
Vaya tela.

Los retales de la semana pasada.
Salud!